Mostrando entradas con la etiqueta poesia venezolana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia venezolana. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

Por favor, aún no.



Por Bruno Mateo

Concédeme vida.
Por favor, aún no.
Por favor, aún no.
Por favor, aún no.
No sé qué fue de mí en mi pasado,
Pasado que, ni recuerdo haber vivido.
Lo acepto. Siempre lo acepté.
Desde mis tiernos quince años con toda la ilusión de vida,
Lo acepté.
Ahora, dependo del fluir del sonido de la sangre que entra y sale.
Lo acepté.
A veces, el río rojo se seca y el cuerpo se desmaya.
Lo acepté.
Por favor, aún no.
Por favor, aún no.
Por favor, aún no.
La gente me grita. La gente me ayuda. La gente me obliga.
Quiero descansar. Quiero ser normal. Nunca he sabido qué es lo normal.
Postrado en las ruedas que me llevan y traen, las piernas van más allá.
Sueño con bailar un baile eterno de luz.
Siempre he tenido un pequeño fósforo que me ilumina la oscuridad de mi realidad.
No me quejo. Algo pasó que me tocó este camino lleno de espinas y rocas.
Lo acepté.
Sólo pido una sola cosa,
Por favor, aún no.
Por favor, aún no.
Por favor, aún no.


Mayo, 2020.

domingo, 10 de mayo de 2020

Al fondo




Por Bruno Mateo.
IG: @brunomateoccs
Tuiter: @bruno_mateo

Hoy, me miré al espejo y no me gustó
un rostro frío e indiferente
una piel cubierta de una cera color carne mate
Yo pregunté al viento
quién era ese que me miraba pegado al cristal
no hubo respuesta
quién era ese que me miraba pegado al cristal
no hubo respuesta;
sólo observaba cada poro que parecía rezumar hollín
Me asusté,
quise gritar,
pero en las pupilas de mis ojos gélidos
un niño me sonreía
a lo lejos
al fondo
allá en la oquedad de mi tristeza
me extendió sus manos
y su sonrisa era un sol al final del cavernoso pasillo
corrí hacia él
y lo toqué.
Alrededor de mi cuerpo
la gente vestida de negra
hablaba de lo bueno que fui


Caracas, mayo 2009


sábado, 9 de mayo de 2020

Cuando abro la ventana.



Por Bruno Mateo.
IG: @brunomateoccs
Twitter: @bruno_mateo

Cuando abro la ventana,
cuando abro la ventana,
cuando abro la ventana,
veo el aire que entre mis cabellos forma un nido de ilusiones
yo sé que en algún lugar, más allá del fatídico juego de los dobles, existe mi otra realidad (esta no me gusta)
¿Cuántas veces busco en mi mismo lo que nunca encontraré?
¿Cuántas veces encuentro en los otros lo que pareciera ser yo?
Abro la ventana y veo que el vacío me llama,
un susurro  llama mi atención, un fuerte impulso controla mis sentidos,
una lágrima que se pierde por los surcos de mi fantasía infantil hace que llegue adonde siempre quise llegar,
el mundo irreal de mi realidad, el espejo de mi imagen, el cuerpo ingrávido se mece en en la levedad de mi Ser.
¡Dios! Dame, por fin el peso de mi voluntad al que tanto ansío,
¡Dios! Hoy recuerdo que eres más que una entelequia de mis pensamientos encerrados,
¡Dios! Quisiera dejar de vivir en el terreno del subjuntivo.
Hay fuera de mi piel, algo que me ata a la nada, acaso el todo,
cuando abro la ventana,
cuando abro la ventana,
cuando abro la ventana,
 la que nunca abro.


Caracas, 25.10.2009


Por favor, aún no.