![]() |
Foto y diseño: Simón Barrios Bravo |
por Bruno Mateo.
Por su parte, Domingo Balducci en el rol de José Lara, el acompañante, hizo lo propio. Su interpretación de un hombre ambiguo fue convincente. Él le imprimió un toque de extrañez bien interesante. No logramos definir muchos aspectos de la vida de Lara. Eso es de aplaudir en la performance de Balducci. Esa ambigüedad muy de la dramaturgia Chocroniana, la vemos también en personajes como Eloy en “La revolución”, los personajes de “La máxima felicidad”, entre otros. El personaje concebido por el actor está lleno de misterio. Él logra los cambios que requiere “Lara” y eso lo notamos por el diálogo y el manejo de la voz. Sus parlamentos fueron dosificados y poco a poco vimos a alguien completamente obstinado de seguir viviendo en una rutina en una ciudad, que para el momento en que fue escrito el texto, apartada de la vida del champán y del paté.
La dirección y puesta en escena del novel Daniel Mago nos deja una grata satisfacción. Vemos y sentimos que sí hay otra generación de hacedores del teatro capaz de abordar un texto tan rico en matices como el de “El acompañante”. Mago se centra principalmente, a diferencia de la mayoría de los nuevos directores, en las actuaciones. He aquí el acierto. Para mí, si no hay actores entregados y que entiendan lo que dicen y hacen una puesta en escena no se sostiene. Todos los movimientos fueron justificados y lógicos. La musicalización estuvo precisa. Daniel haciendo gala a su apellido Mago hizo un buen acto de ilusión. Nos lo hizo creer. Nos movió algo.
Es de acotar que la imagen hecha por Simón Barrios Bravo es tremendamente sugestiva. Muy hermoso el programa de mano.
Felicitaciones a todo el equipo de Amarcoteatro por honrar la dramaturgia del maestro Isaac Chocrón.
Las funciones de “El acompañante” son hasta el domingo 19 de agosto en la Sala Cabrujas. 3era. Avenida de los Palos Grandes, C.C. El Parque, nivel C-1. Chacao. Viernes y sábados 8 pm. Domingos 6 pm.