Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Tilingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Tilingo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2010

EN VENEZUELA SÍ HUBO GRUPO DE PANTOMIMA


por Bruno Mateo
Twitter: @bruno_mateo
IG: @brunomateoccs


Hacia el año 1975, en Caracas, se formó un grupo dedicado a la pantomima, bajo la dirección del chileno Oscar Figueroa,cuyo nombre fue Teatro y Mimos de Venezuela. 

Oscar Figueroa y su esposa Rocío Rovira quienes por razones del destino se quedan en el país . En su nación natal, Chile,  se instauraba la dictadura de derecha de Augusto Pinochet. Ellos ya venían con una tradición teatral y de pantomima formada en el grupo de los Mimos de Noisvander.

Al llegar a Caracas y bajo la protección de algunos creadores y gerentes culturales tales como María Teresa Castillo y Clara Rosa Otero, estos chilenos de nacimiento y venezolanos de corazón, comienzan a hacer lo que sabían hacer:  teatro y pantomima. Es cuando se incorporan a las filas del extinto IFAD (Instituto de Formación Actoral) como docentes y de allí extraen el primer elenco del grupo, el cual estuvo conformado por Edgar Sosa, Frank De Carip, César Ruiz, Armando García y la argentina Verónica Oddó (quien era la única que no era estudiante del Ifad). Empieza así el período de formación de dos años para el mimo.

El primer espectáculo que realiza Teatro y Mimos de Venezuela fue un trabajo  que se componía de dos pantomimas de Jaime Schenaider (Catedral Gótica y Nacimiento) y dos de Oscar Figueroa ( Niños de Apartamento y Paréntesis ) también hicieron  Gestación (1975), el cual fue una petición de un grupo numeroso de chilenos radicados en Venezuela. Este espectáculo se realizó en el Teatro Municipal de Caracas, luego se siguieron presentando en el Teatro Tilingo.

El segundo espectáculo fue Imágenes de la Ciudad, el cual deriva hacia el teatro infantil. Luego llevan a escena una versión hecha por Jorge Díaz de una obra de Miguel de Cervantes llamada Rinconete y Cortadillo, la cual estaba plagada de gags, imágenes visuales muy poderosas, coreografía y música.

El grupo comienza realizar talleres en Caracas y en el año de 1990 surge El Paraíso Semiperdido con vestuario de Elías Martinello, este se presentó en el marco de la Muestra de Teatro para la Ciudad, de este elenco surge como mimo Roy Lorenzo, quien fuera actor del grupo del teatro Tilingo y que aún realiza un teatro con énfasis en el movimiento. Ésta podría denominarse la segunda etapa de la agrupación. En esta segunda etapa, este servidor, Bruno Mateo, se convierte en Asistente de Dirección de dos espectáculos: Son-Risas y El Paraíso Semiperdido.

Posteriormente montan en 1991 el espectáculo Son-Risas con su nuevo elenco conformado por: Rafael Nieves (actual docente de danza en Unearte), Daniel Roa, Mayel Chirinos, Roy Lorenzo, Erika Reyes, Nill Quijano e Ignacio Crespo, este trabajo fue un homenaje a Enrique Noisvander.

El grupo Teatro y Mimos de Venezuela en el año 1991 tiene una aparición especial como Los Cómicos Improvisados en el montaje Hamlet dirigida por Horacio Peterson;  actuada en el personaje protagónico de Hamlet por el actor de origen peruano Roberto Moll, la Reina Gertrudis era Olimpia Maldonado, en el papel del Rey Claudio, estaba el veterano actor Esteban Herrera y en el papel de Ofelia, la actriz Gisvel Ascanio.

En 1993 monta la obra teatral La Puñeta de Jorge Díaz en Coproducción con Centrodrama. Dirigen: Oscar Figueroa y Blanca Sánchez. Actúan: Héctor Campobello, María Brito (quien actualmente forma parte del elenco estable del Teatro San Martín de Caracas), Daniel Roa y Mayel Chirinos.

Oscar Figueroa fue docente en la Escuela de arte dramático Juana Sujo y allí monta la obra Cuando Baje el Jaguar Azul de Jorge Díaz, el montaje tenía elementos de pantomima. Aquí actuó la actual directora de la Fundación Casa del artista Lisette Torres Olmos.

El último trabajo escénico realizado por Oscar Figueroa fue Ánimas del Día Claro de Alejandro Sieveking con la Escuela de arte dramático de Maracay en el estado Aragua esto fue en el año 1995.

Por favor, aún no.