jueves, 2 de septiembre de 2010

Conocer el acontecer teatral durante la Colonia y describir la manera como se hacía Teatro y como eran los locales teatrales.



Unos de los primeros trabajos escritos sobre el Teatro en la Colonia es el de Arístides Rojas (muerto en 1894) titulado ORÍGENES DEL TEATRO EN CARACAS, publicado en el Cuaderno Nº 1 del Centro de Investigación y Desarrollo del Teatro, UCV. Dirección de Cultura, 1966. Arístides Rojas comienza hablando de la Plaza Mayor (hoy Plaza Bolívar) como centro de las diversiones públicas, y que allí, desde 1567 se venían realizando juegos de toros y cañas y se celebraban acontecimientos como las coronaciones de los monarcas españoles, celebraciones religiosas y ajusticiamientos.

En el periodo del Gobernador Osorio y del Procurador Simón de Bolívar, de 1588 a 1597, se comenzaron a representar comedias en esta plaza. Rojas señala que la primera licencia para representar una comedia fue el 28 de junio de 1600, sin embargo, José Antonio Calcaño dice que la más antigua representación teatral de que se tiene noticia en Caracas, fue la efectuada el 21 de agosto de 1595 y agrega que tal vez la hubo antes, porque en los viejos papeles se dice que esta representación se hacía según costumbre.

Si quisiera profundizar en esta obra los datos son los siguientes: Arístides Rojas ORIGENES DEL TEATRO EN CARACAS Publicación Nº 1 Centro de Investigación y Desarrollo del Teatro. UCV. Junio 1960.

José Antonio Calcaño nos hace la referencia de: Las comedias caraqueñas de fines de siglo XVI y XVII tenían algo de música, al decir de los viejos documentos, y esta música no ha podido ser otra cosa que los cantos y bailes tradicionales en la comedia española. Estas actividades musicales del teatro fueron las que llevaron a tantos aficionados caraqueños de entonces a aprender a tocar diversos instrumentos, hasta el punto de que en 1759, fueron de Caracas a San Sebastián de los Reyes a tocar en las comedias, trompetistas, tambores, violinistas y clarinetistas; estas actividades facilitaron la formación de la primera orquesta que surgió en 1766. El primer teatro de Caracas que merezca ese nombre data de 1784. El gobernador Manuel González de Navarra lo fabricó de su propio peculio y estaba situado entre las esquinas de Conde y Carmelitas, en la acera occidental, a mitad de la cuadra. Aunque el Gobernador González Navarra costeó la edificación, los terrenos eran propiedad de Don Fernando Ignacio Ascanio, quien después fue conde de la Granja. Este teatro se llamó Coliseo; años más tarde encontramos la designación de Teatro Público. Se entraba en él desde la calle por dos puertas que daban acceso a unos corredores a cielo abierto. De allí se pasaba al interior de la sala, que tampoco tenía techo, y se componía del patio y de dos órdenes de palcos, a los cuales se subía por dos escaleras. Estos palcos estaban contratados de manera permanente por los principales mantuanos de la ciudad. Los del Gobernador y del Ayuntamiento tenían hermosas cortinas rojas.El escenario si estaba techado. La capacidad del teatro era como para 2.000 personas, incluyendo los que estaban de pie. EL Coliseo de Caracas tenía una utilería que nadie se imaginaría que existiera en aquellos tiempos y en un medio tan pequeño. Los documentos de la época dicen que había allí decoraciones de castillos, la noche, el cielo, el mar, la ciudad y otros. Había tiendas de campaña, carros de guerra, caballos, carrozas, doseles, altares paganos, barcos de madera, mantos imperiales, trajes de soldados, de abate, de griegos y moros, puñales de suela, espadas y cetros de madera, petos, estatuas y copas de hoja de lata viejo y seda. Calzones, chaquetas, batas y sayas de los más diversos colores. De acuerdo con el gusto mitológico de entonces, el telón tenía pintado a Apolo en la cumbre del Parnaso y encima de la cortina, tallado en madera, el escudo de Caracas. En las grandes funciones se gastaban 170 velas y dos botijuelas de manteca, que estaban destinadas a las candilejas. En sus 28 años de vida, este teatro presentó comedias, veladas patrióticas y literarias, acróbatas, autos y ópera francesa. Como no había en Caracas ninguna otra diversión, siempre acudía un público numeroso. Aparte los palcos, que se alquilaban, el público pagaba un real por la entrada y otro real por alquilar una silla. En el interior de la sala podían comprarse algunos comestibles y chucherías, las vendedoras llevaban dulces secos y frutas. La función comenzaba a las ocho, y había una guardia de soldados veteranos. Desde 1793 hubo en el patio separación para hombres y mujeres, a fin de evitar la incongruencia. Sólo el jefe de la familia podía sentarse en el extremo de una fila destinada a las mujeres, si estaba en compañía de los suyos.


El reglamento del teatro dictado por el Ayuntamiento en 1798 dice, entre otras cosas, que ni hombres ni mujeres podrán ponerse el sombrero durante la representación, que no se podrá gritar a nadie, y menos a un cómico, aunque se equivoque, que se prohíbe todo bullicio y falta de compostura hasta en los entreactos, so pena de expulsión. En los palcos de los mantuanos, las cosas eran diferentes, y allí podían estar hombres y mujeres juntos, o ponerse el sombrero si querían.

Entre 1791 y 1796 hubo una larga temporada de comedias, y en el elenco de la compañía figuraban además de los comerciantes, los cantantes que no podían faltar en ninguna farándula de aquellos tiempos. La primera actriz era guaireña y su nombre figura como Teresa Guaireña, lo cual huele a seudónimo. Los actores eran Buenaventura López, que era rey o sea actor de carácter; José Antonio Nuñez, Pedro López y José Manuel Arteaga eran los galanes. Habían otro galán extra, que era Pedro Peña, José María Cuimarena y Pedro Guevara, hacían de criados, pero Guevara cantaba y bailaba también. José María Henri hacía papeles de muchacho; Pascual Calánchez y Vicente Reyes eran barbas, y Vicente Sánchez Tanco hacía de figurón. Los músicos que completaban la compañía eran: José María Amaya, Felix Salas, que era gracioso, José María Ponte, Manuel Andrés Fornes y José María Cordero. Los apuntadores eran Isidro Cordero y José María Castro. Los actores según testimonio del viajero Depons, eran bastante malos; su declamación era semejante al tono con el que un niño de diez años recita su lección mal estudiada; carecía de gracia, de acción y no daban inflexión a la voz, ni al rostro el movimiento natural En 1804 fue introducida la vacuna en Venezuela. La viruela azotaba a la población no había remedio alguno, sino echarse en una cama a esperar el resultado, casi siempre fatal. Las autoridades españolas resolvieron pues, enviar la vacuna a tierras de América. Un buque vino a traerla a Venezuela y otros lugares del Caribe.

EL primer niño vacunado fue Luis Blanco, caraqueño, nacido en 1802. Para celebrar tan extraordinario suceso, se efectuó en el teatro una velada inolvidable, en la cual se puso en escena un juguete dramático del joven Andrés Bello, titulado VENEZUELA CONSOLADA, que corre pareja con la Oda a la Vacuna, del mismo Don Andrés Bello, y dedicadas ambas obras al Rey Carlos IV. A comienzo de 1808 vino la compañía de ópera francesa, trajo ocho óperas que presentó Monsieur Espernu comenzaron a representarse en el mes de mayo, a los dos meses se clausuró el teatro, debido a las graves sucesos que amenazaban a la monarquía española. El día 3 de agosto de ese mismo año, el comercio caraqueño dio una gran fiesta donde hubo un concierto de nuestra orquesta colonial, seguido de refrescos.

Esta función, se comentó fue una de las mejores que Caracas había visto, fue presidida por el Capitán General, y se efectuó en la casa histórica de la esquina de Sociedad. Ya para ese día se había ganado en España la gran batalla de Bailén, que inspiraría un hermoso soneto a Don Andrés Bello. Para esa época se construyó el techo del teatro y se introdujo el uso de los billetes de entrada. A fines de ese año se presentaron la España Restaurada, acto que terminó con una canción patriótica en honor del Rey, que fue coreada con entusiasmo por el público. Después del 19 de Abril de 1810, los patriotas se ocuparon de las actividades teatrales, y el 23 de noviembre de 1811 el Ejecutivo aprobó ciertas solicitudes que en bien del teatro había presentado José Gabriel García. Se montaron para aquel entonces, entre otras varias obras, una opereta llamada El Médico y sus Sobrinos, y también El Bruto de Babilonia del portugués José Seijas, quien era el pintor y el tramoyista del teatro.

El terremoto del 26 de Marzo de 1812, produjo daños muy considerables al teatro, y debido a esto, sólo se efectuaron en él pocas representaciones, hasta el punto que los conciertos organizados por Lino Gallardo tuvieron que realizarse en otros locales.

El teatro sirvió ocasionalmente como cuartel, y Caracas no tuvo teatro verdadero hasta mucho más tarde, cuando se fabricó el nuevo Coliseo en la gallera situada en la esquina de Doña Margarita Sanavria, esquina que después se llamo de Coliseo.

Para mayor información buscar en el libro: EL TEATRO EN LA COLONIA de José Antonio Calcaño. Edición Fundarte. Caracas 1980.

En el libro EL TEATRO EN CARACAS de Juan José Churión, Edición Centro Venezolano del ITI, 1919, este autor nos comenta que Humboldt escribió:

“Hay en Caracas ocho iglesias, cinco conventos y un teatro que puede contener de mil quinientos a mil ochocientas personas: en mi tiempo estaba de tal modo dispuesta la sala de espectáculo que el patio, en el cual estaban separados los hombres de las mujeres, estaba descubierto, y se veían a un mismo tiempo los actores y las estrellas; con el tiempo nebuloso me hacía perder muchas observaciones de los satélites, desde un palco del teatro podía asegurarme si Júpiter estaría visible durante la noche”.

CENTRO DE DOCUMENTACION VIRTUAL DEL TEATRO VENEZOLANO (C.D.V.Te.Ve).

Lic. Yris Navas (IUDET - Producción)
Lic. Lisett Torres Olmos (IUDET - Actuación)
Lic. Narvis Bracamonte (IUDET- Actuación)
Lic. Nestor Villegas (Ciencias Náuticas)
Lic. Moraima Carvajal (Comunicación Social)
Lic. Alberto Figueroa (Abogado - IUDET)
Sr. Pedro López Casuso (Artista - Comunicador)

Tomado de: http://cdvteve.ve.tripod.com/teatrovenezolano/id2.html consultado el día 18.08.2010

No hay comentarios:

Por favor, aún no.