jueves, 19 de agosto de 2010

EXPRESIONES DRAMÁTICAS PRECOLOMBINAS EN VENEZUELA

¿Existía teatro en Venezuela antes de la conquista?

Los grupos indígenas menos evolucionados se limitaban a realizar pantomimas sobre la recolección de alimentos. Y como en todas las culturas primitivas, se observa una veneración hacia los fenómenos naturales, encontrándose presente el elemento del mito: la explicación de por qué los animales o las plantas deben ser adornadas.

Es en el área de los Andes, con las culturas Timotocuica, Muku y Jirapa, el único lugar donde existe el teatro propiamente dicho. Este era utilizado con un fin educativo y religioso, y llegó a tener tal importancia dentro de sus sociedades, que fueron los únicos en Venezuela que llegaron a desarrollar una estructura física para su realización: el tinglado, bastante parecido al que era utilizado en España en el siglo XIV para este mismo objetivo.

Este teatro era ritual, trasmitido por tradición oral y esencialmente igual a lo largo del tiempo. Pero no existen evidencias que demuestren que aquellas no fueran representaciones relativas a lo que se podía denominar la actualidad del indígena de aquellos tiempos.

A partir de la integración con la cultura negra y española, estas formas teatrales sufren una modificación en cuanto al contenido y la forma, algunas de ellas simplemente desaparecen.

En la mayoría de estas representaciones no se cumplía la estructura formal del teatro, por lo que el autor Miguel Acosta Saignes habla de una cierta similitud con el happening de nuestros días, que cumple con las siguientes características:
-Interdisciplinaridad de las artes.

-Igual importancia entre las diversas disciplinas que colaboran en la representación.
-Posibles presencia de elementos causales (improvisaciones) por parte de los interpretes.
-Estructura del teatro no convencional a pesar de la disposición espacial jerarquizada.
-No se puede hablar de espectador totalmente pasivo, este puede tomar parte de la representación.

RITUALES AMAZONICOS: Fundamentos del Arte Dramático Andino.

Todas las manifestaciones dramáticas andinas, mencionadas anteriormente, se fueron desarrollando basada en dos rituales:

a- Las fiestas de recolección amazónicas Arawak, similares a las danzas de flagelación del Guaina.
b- Las fiestas de muerte y resurrección de Chiminigaguá, de los Chibcha.

En las primeras existían tres ciclos, y cada uno cumplía una función diferente: uno para fortalecer la vegetación, uno para la caza y un último para la pesca.
Se comenzaba con un ayuno, posteriormente se realizaban bailes en los que se imitaban animales y se acompañaban con cantos. Se concluía con la repartición de licor y orgía sexual.

Los animales que se representaban en las pantomimas eran el tigre, el paují, la grulla, el sapo sometido al mal demonio que era visto por los piaches como la forma de pájaro negro, y era representado por una flauta sagrada que tenía la característica de producir sonido ronco.
Posteriormente se producían las danzas en las que se golpeaban los unos a los otros utilizando látigos. Con ellas se intentaban producir la unión sexual entre le dios de la fecundidad y de la tierra para repartir su fuerza vital en todos los seres vivientes.

Gilberto Antolínez expresa su convicción de que las festividades en su forma primitiva estaban más cercanas a ser una ceremonia teatral pues en ellas se representaban a un público la misma leyenda de Yurupari que constaba de las siguientes partes:

a- Su nacimiento.
b- El crecimiento de la sabiduría.
c- La reunión de sus futuros seguidores.
d- La enseñanza del código moral, sus leyes, que en la actualidad prevalecen.
e- El ser supremo castiga a los niños que violan el ayuno comiendo de las frutas del ártico Wakú.
f- Yurupari es quemado por los parientes de las víctimas.
g- Dos palmeras que contienen su alma nacen.
h- Yurupari resucita y sube al cielo por el trono de las dos palmeras.
i- Se consagran las flautas sagradas y son colgadas sobre las palmas.
j- Se invoca al dios.
k- El Dios desciende a la tierra en la figura de los piaches.
l- Danzas y orgías carnales, en la búsqueda de la fecundidad de la tierra.

EXPRESIONES INDIVIDUALES Y PLURALES. REPRESENTACIONES MIXTAS.

Entre las expresiones individuales de la mímica; una de las más populares es la del conocido diablo de Cumana. Salía hace años, de manera espontánea, un hombre solo que sale a bailar, dar brincos y hacer cabriolas por las calles para divertir a los demás, divirtiéndose él mismo, y recoger con ello algunas monedas. ¿Que impulsa a una persona a asumir un rol popular teatral?

Es que el teatro es una necesidad vital, un ansia de expresión, y esa necesidad estalla de pronto como una irrefrenable expresión del ser humano, como una expresión que si no parte de nosotros mismos como actores, la personificación de alguna manera en el Año Viejo, en el Judas, en La Burriquita o en cualquier otro personaje u objeto inanimado al que da vida la acción de sus promotores.

El Diablo, personaje posible de temor y burla a la vez, en ciertos casos un rematante de las antiguas tradiciones vinculadas con festejos religiosos. Por las regiones centrales, salió hasta que se murió un solo diablo, el Diablo de Guacara. ¿Qué pasó, se acabo la tradición? No, ya saldrán otros personajes parecidos a propagar su espontáneo mensaje.

Gracias al libro de Andrés Salazar, fruto de una investigación de 1971 y sus excelentes fotografías, sabemos de Luis Hurtado, Mister Diablo alias Tarzán de Carúpano.

Estas expresiones mímicas individuales, espontáneas no tienen reglas; añaden o suprimen aditamentos, quitan o agregan acompañantes. Este diablo de carúpano comenzó con una mujer, pidiendo colaboración, en el libro de Andrés Salazar, observamos al final que el diablo en los últimos tiempos salía con un par de chiquillos, uno disfrazado de indio y el otro como músico percutiendo una vieja lata de galletas a manera de tambor. Este escenificaba simples gestos y brincos, una breve escena en la que fingía apresar al indio con su tridente.

En Caracas, el personaje de La Burriquita, que apareció durante el carnaval, era unas veces un hombre solo, que bailaba y ejecutaba el cuatro, en otras iba dicho personaje con otro hombre junto a él, cuando se detenía de bailar rasguñaba su instrumento con aire de joropo. La Burriquita de Caracas difiere de la del Tachita y de la de Oriente.

La expresión mímica plural nos presenta un carácter gestual interpretativo diferente, este es el baile. En las representaciones religiosas profanas encontraremos bailes libres o danzas formales; en otra hay simples movimientos ceremoniales, en otras por el contrario hay carreras y juegos que contrastan con otras expresiones de máxima compostura, como es propio de las procesiones.

Juegos, Romerías, Bailes y Procesiones

- Locos y locaínas
- Saragosas
- El espumón
- Pastores y Reyes Magos (San Miguel)
- Reyes Magos (Caracas y Caraballeda)
- Robo y búsqueda del Niño Dios (Táchira y Merida)

Bailes Ofrenda.

- Pastores (El Limón)
- Danceros de la Candelaria
- San Benito
- El Tamunangue
- San Juan y San Pedro
- Las Turas

CENTRO DE DOCUMENTACION VIRTUAL DEL TEATRO VENEZOLANO (C.D.V.Te.Ve).

Lic. Yris Navas (IUDET - Producción)
Lic. Lisett Torres Olmos (IUDET - Actuación)
Lic. Narvis Bracamonte (IUDET- Actuación)
Lic. Nestor Villegas (Ciencias Náuticas)
Lic. Moraima Carvajal (Comunicación Social)
Lic. Alberto Figueroa (Abogado - IUDET)
Sr. Pedro López Casuso (Artista - Comunicador)


Consultado en: http://cdvteve.ve.tripod.com/teatrovenezolano/id7.html el día 18.08.2010

1 comentario:

Efrén dijo...

Bruno, interesante investigación, el diablo es un invento de la alemania medioeval, introducido en Caracas por la conquista medioval española, el diablo toma a el carnaval como su hogar predilecto en las costumbres carnavalescas de Venezuela.

Por favor, aún no.