lunes, 25 de marzo de 2013

Crítica teatral: El hombre más aburrido del mundo



Por Bruno Mateo

@Bruno_Mateo

 

Corría el año 1993 y ni siquiera se pensaba en alguna posibilidad de un teatro para el suroeste de Caracas, pero pasadas dos décadas se celebra el vigésimo aniversario del Teatro San Martín de Caracas, y decidieron  festejarlo con la puesta en escena del nuevo texto de Gustavo Ott (1963) “El hombre más aburrido del mundo”  desde el 16 de marzo de 2013 con las actuaciones de José Gregorio Martínez, David Villegas, Héctor Caro, Leonardo y Gibbs y Jénnifer Morales y la puesta en escena de Luis Domingo González.

 
Un texto audaz que aborda la vida del doble agente  catalán Joan (Juan) Pujol García, nacido en 1912 quien desempeñó un papel decisivo  en el éxito del desembarco en Normandía al final de la Segunda Guerra Mundial. La información falsa que Pujol, bajo el nombre clave alemán Arabel,  proporcionó a Alemania ayudó a convencer a Hitler de que el ataque principal sería más tarde y en otro lugar, Paso de Calais (Francia), lo que resultó en su decisión de reducir las tropas en la zona del desembarco. Después de la guerra, Pujol se sintió atemorizado por posibles represalias políticas y se mudó a Venezuela, donde vivió en el anonimato (hizo creer a la gente que había muerto en África en 1949 de malaria). Murió en Choroní, una población en el estado Aragua, a 146 kilómetros de Caracas, en 1988. (De la enciclopedia libre de Wikipedia)

Lo que hace interesante de esta nueva producción discursiva de Ott es la correspondencia entre  la realidad con la ficción,  utiliza para ello, el elemento del teatro. Resulta, que aquí, Juan Pujol es una fanático del arte escénico y como vió tronchado su ambición, aplicó éste a través de la creación de multiples personajes, los cuales, a su vez conforman la red de espías imaginarios del tercer Reich . Hay un diálogo constante  muy bien llevado entre la realidad de la  II Guerra mundial (1939-195), marco contextual de la historia, y la ficcionalidad de la diégesis dramática.  Es una obra audaz que transforma la realidad en ficción  y la ficcionalidad  en verdad. Como la pieza comienza con el Pujol viejo en el año 1988 en Caracas con una referencia  directa al Festival Internacional de teatro  de esa época nos encontramos con nombres de teatreros del país, tales como Rengifo, Chocrón, Cabrujas, Chalbaud hasta desembocar en un pequeño homenaje dentro del mismo montaje al recién desaparecido Rodolfo Santana, el cual, por cierto, encaja perfectamente en la puesta en escena de Luis Domingo González.

El montaje en tono de farsa nos causa buena impresión en tanto la puesta en escena y planta de moviemientos de los actores. Una combinación perfecta fue la de usar técnicas audovisuales del video, muy en boga en la actualidad teatral venezolana. El ritmo ágil está muy acorde con el género farsesco empleado.

Debo cerrar estos caracteres acotando que las actuaciones del grupo de los cinco actores estuvieron acertadas y lograron la caracterización de los personajes. Sólo debo advertir en lo peligroso que puede ser engancharse con el público para buscar la risa fácil que noté en varios momentos de la pieza. Hay que destacar la interpretación del actor José Gregorio Martínez que nos brinda una magnífica creación en el rol de Juan Pujol García. Nos convence plenamente en todas sus edades, cosa difícil es que un joven actor interprete a un viejo sin caer en el clisé, sin embargo, Martínez nos “engaña” y creemos en la vejez de Pujol a pesar de su asencia de arrugas en su rostro.

Saludo como un buen acierto el  montaje “El hombre más aburrido del mundo” de la gente del Teatro San Martín de Caracas.

 


 

viernes, 22 de marzo de 2013

FITC2013 "Nadie lo quiere creer”. Un sainete macabro.


Por Bruno Mateo
@Bruno_Mateo

El día jueves 21 de marzo de 2013 en el Teatro Municipal de Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco de El Rosal del Municipio Chacao  uno de los 5 que forman el Distrito Metropolitano de Caracas, en Venezuela, abierto en 2011, se inauguró el XVIII Festival internacional de teatro de Caracas, con la pieza “Nadie lo quiere creer” de Eusebio Calonge para el Teatro inestable La Zaranda de Andalucía, Cádiz, España, un sainete muy particular que juega con los espectros del pasado con tono macabro. Definiendo al macabro como aquello que participa de la fealdad de la muerte y de la repulsión que ésta suele causar.

Tres personajes, una vieja  que vive recordando su glorioso pasado, lleno, según ella, de blasones, escudos y linaje, pero mutilada de brazos, en bancarrota y viviendo en un  casa grande en ruinas. Un hombre viejo, sobrino de ella, fracasado que sólo aguarda que su tía muera para heredar algo. Una mujer vieja que ha pasado la vida cuidando a la dueña de la casa viviendo en la espera de la muerte de la señora para también heredar. Tres seres anodinos que gravitan en un hogar derruido por el tiempo y accionando en el tiempo de lo que pudo haber sido y no fue. Una historia en modo subjuntivo.
Desde una perspectiva sociológica, y tomándome la licencia de un análisis comparativo entre la realidad española actual y esta pieza escrita y montada por un grupo español, podría decir que es una metáfora de la España contemporánea. Así como, es válido usar al personaje de Bernarda Alba de García Lorca como un símil entre la Iberia de 1936 en vísperas de la Dictadura franquista, también es legítimo pensar en esta vieja como la España vigente, la cual se encuentra, actualmente,  en una crisis profunda viendo hacia su pasado lleno de fantasmas.

El juego de la puesta en escena de “Nadie lo puede creer” se desarrolla en un espacio circular que nos refiere a un lugar estático, sin luz, sin hogar, es decir sin vida. Los ventiladores en escena nos hace imaginar olfativamente el olor a cloroformo, a lo necrofílico  de la casa. La pieza es de esos montajes que, al principio, pareciera no emocionar, pero a medida que avanza el diálogo y las acciones nos va introduciendo en un mundo distinto, en este caso, una realidad deliciosamente macabra. Delicioso en tanto los parlamentos de humor negro, muy típico de la identidad española. La ironía de Quevedo (1580-1645)  está en esas voces de los actores que nos dibujan en nuestros rostros espectadores una sonrisa trágica. Nos reímos de la  acción, pero lloramos por la realidad de esas palabras dichas, aparentemente a la ligera.
El grupo La Zaranda, después de más treinta años desde que emprendiera su periplo teatral, nos vuelve a encantar. Un trabajo con lenguaje propio que busca en las raíces identitarias de su imaginario cultural la memoria ancestral que trasciende a cualquier geografía por la invitación a reflexionar  sobre la fragilidad del ser individual dentro de un colectivo.

jueves, 21 de marzo de 2013

Comienza el Festival internacional de teatro de Caracas 2013




Con un espectáculo que combina música, ritmo, teatro y danza de la reconocida agrupación Primate Percusión Teatral y el performance de Origama Estudio, con técnicas corporales aéreas, será la gran clausura -el domingo 31 de marzo- de esta nueva edición del Festival en la plaza Sadel, referencia obligada para el arte y el entretenimiento de Caracas.

Carmen Ramia, directora del Ateneo de Caracas y responsable del Festival, aseguró que en momentos tan difíciles para Venezuela, la cultura y el teatro son vitales pues terminan siendo una de las mejores herramientas para la resistencia. Además, recordó que fue por el empeño del Alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, que hoy este espectáculo es un hecho.

“Sin su apoyo, no sería posible. Aun recuerdo aquella reunión en su despacho en la que se puso en contacto con el resto de los alcaldes porque se empeñó en que sí se podía. Hoy, por segundo año, lo tenemos como nuestro principal aliado”.

En sus comienzos, de hecho, el Festival Internacional de Teatro era financiado completamente por el estado, recordó Ramia. En esta etapa se realiza gracias a las Alcaldías de Baruta, Chacao y Sucre, la Gobernación de Miranda y en cooperación con embajadas e institutos privados.

El telón de esta nueva puesta en escena subirá el jueves 21 de marzo en el Teatro Chacao, con la compañía española Zarabanda, una de las nueve agrupaciones internacionales, provenientes de España, Corea, Colombia, Ecuador, Italia y Argentina que, junto a una coproducción alemana-venezolana y a 18 grupos nacionales estarán presentando, durante once días, más de 60 funciones.

Como parte de la programación especial, Baruta contará además con un lugar de encuentro donde se realizarán presentaciones de stand up comedy, conciertos y djs, espacio en el que tradicionalmente se reúnen los grupos de teatro extranjeros.

Esta edición del Festival rinde homenaje a María Teresa Castillo, impulsora de este encuentro de las artes escénicas hace ya más de 40 años.

Para conocer la programación completa del Festival ingrese a la web fitcaracas.blogspot.com. Para la programación de Baruta, visite la página web de la Alcaldía wwwalcaldiadebaruta.gob.ve.

GRAN PREVENTA DEL FITC 2013
Costo de las entradas:

Obras Internacionales Bs. 225+iva en las salas: Teatro Chacao, Teatro Trasnocho, espacio Plural
Obras Internacionales Bs. 80 en: Teatro Cesar. Rengifo y Sala Cabrujas
Obras Nacionales Bs. 160 en: Teatro Chacao, Teatro Trasnocho y Asoc. Humboldt
Obras Nacionales Bs. 140 en: Espacio Plural
Obras Nacionales Bs 80 en: en Sala Cabrujas
Obras Nacionales Bs. 50 en: Teatro Cesar Rengifo
Sala Rajatabla aun por definir.

Paises Invitados y presentes en esta XVIII edicion del Fitc:
Argentina, Alemania, Colombia, Corea, Ecuador, España, Italia y Venezuela

Teatros participantes:
Teatro Chacao, Teatro Trasnocho, Espacio Plural, Teatro Cesar Rengifo, Sala Cabrujas, Asoc. Humboldt, BOD Corp Banca Centro Cultural (Sala de Concierto y Espacios de Arte P.H.), Sala Rajatabla.

martes, 19 de marzo de 2013

Violencia


La violencia es cualquier acto en contra de los derechos, la voluntad y la integridad física, psicológica, emocional y social de las personas que viven en un espacio determinado. Es obligar a otros a hacer lo que una persona quiera.
La violencia no es natural, se aprende

Ninguna persona nace violenta, se aprende a serlo a través de las relaciones que se establecen en la familia y en la sociedad en la que se vive.

Los niños y las niñas aprenden en su familia la manera de convivir y relacionarse con los demás: cómo se trata a las mujeres, hermanos, hermanas, padre, madre y cómo se resuelven los problemas.
Muchas veces, las personas que fueron educadas con violencia, de adultas educan así a sus hijos e hijas. Sin embargo, existen otras que a pesar de haber sufrido violencia de pequeños tratan de no actuar así, basando su convivencia familiar en el respeto, la comunicación y el diálogo.

La violencia no se justifica

Muchos hombres y mujeres que son violentos con su pareja, hijos, hijas, sobrinos o familiares cercanos intentan justificar su conducta echándole la culpa al otro, dicen que la persona se lo busca, que algo hace para provocarlo.
Es posible que la forma de ser del niño, niña, adolescente o persona adulta provoque malestar en quien ejerce la violencia, sin embargo no hay provocación que justifique una trompada, un golpe en la cabeza o en cualquier otra parte del cuerpo.
Nada justifica la violencia física, los insultos o las humillaciones

Tipos de violencia
La violencia se puede clasificar en diferentes tipos:

Física y emocional
La violencia se puede dar de diferentes maneras: la física, que es cuando se provocan lesiones, muerte o torturas con actos como los golpes o la destrucción de objetos e inmuebles. La violencia emocional, que se ejerce de manera sutil con acciones de presión difíciles de probar como pueden ser perseguir, intimidar, amenazar, ofender o molestar a alguien sin descanso por diferencias políticas, religiosas, de trabajo u otros motivos.

Violencia familiar o doméstica
A la violencia que surge en el hogar y en la cual participan personas de la familia se le conoce como violencia doméstica, familiar o intrafamiliar. La violencia doméstica existe en muchos hogares y se vive de manera oculta o en secreto. Algunas personas se acostumbran a vivir situaciones de violencia y aprenden a resistirla, sin darse cuenta del daño físico y emocional que les produce a ellas y al resto de la familia.
Este tipo de violencia se manifiesta principalmente de los hombres adultos hacia las mujeres en primer lugar y, en segundo, hacia las niñas y los niños, los ancianos y ancianas y las personas con alguna discapacidad física o mental. Cuando es la mujer quien agrede, la violencia la dirige principalmente hacia sus hijos e hijas.
La violencia muchas veces no se considera como tal, porque mujeres y hombres, como hijos, esposos, esposas, pareja o padres y madres de familia, creen que los golpes, los gritos y las amenazas son una forma ‘natural’’ de ‘‘corregir’’ o ‘‘educar’’.
Cuando se vive una situación de violencia familiar se experimentan sentimientos de rabia, coraje, tristeza, miedo, impotencia. No se sabe qué hacer con lo que se siente y predomina el deseo de venganza y de responder con más violencia. También sucede que se recurre a la indiferencia y el olvido.
Formas que puede tomar la violencia dentro del hogar
Violencia física.
Acciones aparentemente sin importancia como empujones, pero que, conforme la situación se complica, se convierten en lesiones cada vez más graves, golpes en el cuerpo, en la cara, en la boca, en la cabeza; golpes en el vientre durante el embarazo, encierro forzoso, encadenamiento o privación de alimentos.

Violencia verbal.
Gritos, insultos y amenazas de golpes o castigos.

Violencia psicológica o emocional.
Indiferencia, amenazas de separación o abandono, de causar daño a los hijos o seres queridos, actitudes de desprecio, limitación del gasto para cubrir las necesidades más elementales, ofensas acerca del cuerpo y humillaciones.

Violencia sexual.
Abuso o acoso sexual, es decir, desde tocamientos, miradas, caricias que quien recibe no desea; continuas insinuaciones o peticiones sexuales, hasta violación o sea la consumación del acto sexual por la fuerza.

Violencia económica
Existen actos de violencia contra las personas, como por ejemplo que la riqueza de un país se acumule en las manos de unas cuantas familias, cuando otra parte de la población sufre de hambre, enfermedades, falta de vivienda o de servicios de agua potable, drenaje y salud.
Los estudios realizados reconocen que algunas causas de la violencia, son la pobreza en que vive gran parte de la población, la falta de educación, de beneficios de salud y de bienestar social.

Violencia política
La violencia política, que integra muchos aspectos: desde las causas que originan la pobreza y provocan consecuencias que afectan a las personas, sus familias y la sociedad, hasta las que ejercen un Estado o sus instituciones violentando los derechos humanos de las personas, pueblos o naciones, como las guerras, el racismo; es decir, la agresión a personas de otra raza, cultura o país por considerarlas inferiores.

Violencia social
Son muchos los conflictos que llevan a la violencia, como los que surgen en el campo por la posesión de la tierra, el abastecimiento de agua, la comercialización de cosechas; por la falta de respeto a las creencias religiosas de los demás; por las diferencias políticas y el abuso de poder.

Nota: Este artículo no fue elaborado por el administrador del blog

domingo, 17 de marzo de 2013

Ya no somos los mismos/ ¿De quién son los Pérez?


(YA NO SOMOS LOS MISMOS) Era el año 1989. En Guarenas la gente molesta por el aumento de pasajes del sistema público de transporte arremete contra todos los comercios de la zona. Las medidas económicas  anunciadas por el Presidente del momento en Venezuela, con profundos rasgos neoliberales, son el detonante para el enfurecimiento del pueblo venezolano que, viéndose impotentes para revertir la situación, utiliza la violencia para apaciguar sus ánimos. El Gobierno nacional, en vez, de oír la protesta generalizada- ya no es solamente Guarenas sino que el ambiente se torna peor en Caracas- intenta reprimir al pueblo a través de la policía metropolitana y la guardia nacional. Suspende las garantías constitucionales. La vida no está asegurada por el Estado. Toque de queda después de las seis de la tarde.  Hay asesinatos de civiles por toda la capital. Los medios de comunicación se alían con el Gobierno y dan la espalda a la verdad.

Ese mismo año empiezan a aparecer  los primeros casos de personas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida Sida.

La siguiente es la historia de un joven reportero quien traiciona su ética profesional  por evitar la discriminación por su condición de ser unos de esos casos de Sida de finales de los ochenta en medio del estallido social conocido como “el Caracazo”.

Ambos casos,  la impunidad de los asesinatos de inocentes y la discriminación por el Sida, aún persisten en la actualidad.

sábado, 9 de marzo de 2013

(Venezuela) Matrimonio igualitario, martirmonio, reflexiones y aristas

 
EPALE/
03/03/13.- 
Se ha dicho que la defensa de la diversidad sexual y los derechos reproductivos representan la más elevada forma de lucha política. El más divulgado objetivo que persiguen los movimientos sociales que reclaman sus derechos sexuales es el matrimonio igualitario. En España, por ejemplo, antes de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la consigna fue: "¡Queremos casarnos para divorciarnos!". Un reconocido arquitecto venezolano fue desalojado de la vivienda que habitó por años con su pareja, quien era un famoso escritor. Ocurrió tras la muerte de este hombre de letras, ya que su familia reclamó sus bienes, muebles e inmuebles, sin que nadie le reconociera al arquitecto su vínculo conyugal con el difunto.

Importantes derechos y garantías están aún hoy reservados exclusivamente a la familia heterosexual, y no solo en materia de bienes materiales. El acceso a centros de salud (horarios de visita en hospitales), la disposición o participación en funerales y el derecho de adopción excluyen a las parejas del mismo sexo, quienes descubren que -a menudo- no tienen ni siquiera derecho a una proximidad inmediata a aquellas personas a quienes han dedicado su amor y vida. Lévi-Strauss propuso que el matrimonio es una institución "indispensable para la cultura" pues, a través de las alianzas familiares, el Homo sapiens logró superar la situación de rivalidad y violencia entre grupos de su propia especie y, con ello, la cooperación para la solución de problemáticas comunes de adaptación y subsistencia. Pero quienes leyeron a Gayle Rubin, a través del vínculo que les dejé en el Épale CCS No 18, sabrán que la consolidación de estas alianzas supuso el intercambio o tráfico de mujeres -y la represión sexual de mujeres, niños y niñas.

Es conocida la crítica de que el matrimonio gay busca emular la institución base de la cultura patriarcal que ha discriminado la diversidad y las soberanías sexuales. Hemos hablado entonces de "uniones civiles", de trabajar ciertas leyes, etc., pero ¿qué pasaría si una persona de una pareja unisexual de años de duración recibiera una propuesta de matrimonio en otro país en donde sí existiera una legislación del matrimonio igualitario? ¿Cuál es la desventaja entre países con y sin esta legislación? ¿No deberían estas leyes matrimoniales tener reconocimiento internacional?

Reflexionemos en lo contradictorio de estas cosas en materia de equidad, militancia y revolución: ¿acaso el matrimonio igualitario no es una genuina forma de subversión?

Quitarle el monopolio de esta institución a la heterosexualidad podría ser un paso definitivo hacia la disolución de creencias naturalizadoras y esencialistas del sistema patriarcal.

POR JUAN PIZZANI
ILUSTRACIÓN NATHALY BONILLA

martes, 5 de marzo de 2013

La más fuerte

De izq a der: Estephanie Carrizales/Vanessa León

Por Bruno Mateo

 
Dentro de la vasta programación del FTC2013  organizado por Fundarte, la cual incluye un gran número de grupos de teatro nunca visto que hacen vida en Caracas,  se presentó en el “Eje del buen vivir”, Bellas Artes el monólogo “La más fuerte” (1888)  de August Strindberg dirigida por Sheila Colmenares, interpretado por Vanessa León y Estephanie Carrizales, una producción de Ángel Pelay para el naciente grupo “Las tres gracias”.

El montaje nos resultó un excelente trabajo  actoral y estético. Resulta que este intenso monólogo de la Señora X dirigido a la Señora Y (Amelia) ubicado en la fría Suecia nos lo ubican en la cálida zona tropical de Latinoamérica y entre los boleros más famosos de La Lupe las dos mujeres desnudan sus inquietudes amorosas por el mismo hombre. La esposa habla, la amante calla. La poderosa voz de la joven Estephanie Carrizales interpretando boleros nos dan un tiro certero a la pasión venezolana , a su vez la actuación justa de Vanessa León de una mujer frustrada que consiguió con una pírrica batalla a su marido nos lleva a compadecerla. La dirección de las actrices es un híbrido muy bien logrado entre las dos técnicas de actuación más usadas en el mundo: el naturalismo y el teatro físico.

Este monólogo fue llevado a escena estilo café concert, en donde los espectadores formamos parte del mismo montaje. Interactuamos directamente con el trabajo. Es un montaje bastante arriesgado por la combinación de géneros escénicos utilizados, pero debo decir con mucha responsabilidad que las jóvenes de “Las tres gracias” lo lograron. Tal vez, por su vasta preparación en la técnica actoral, las tres son egresadas de la Escuela nacional de artes escénicas César Rengifo y estudiantes de la Ucv, excepto Sheila Colmenares que es egresada de la misma casa de estudios. Lo que me lleva a pensar que la preparación académica y técnica es importante para enfrentar el teatro.

La puesta en escena y dirección general de Sheila Colmenares es atrevida. Atrevida en tanto tropicaliza una obra sueca con elementos propios de nuestra identidad: el bolero, el chiste que esconde el juego verbal sexualizado de los venezolanos, la voluptuosidad de las mujeres. Una mezcla de técnicas de actuación: la organicidad, el varieté, la interacción directa con el público, los movimientos propios de la biomecánica, todos con los boleros de La Lupe cantados  en vivo.  El montaje pasa de la comicidad;  de la diversión al drama; de la cantante simpática  a la mujer amante de un hombre casado envuelta en su propia baja autoestima; de la mujer irónica a la mujer rabiosa por estar atada a un hombre que no la ama. Es un trabajo muy rico en matices. Tal vez, no apto para ojos puristas del teatro. A aquellos espectadores acostumbrados al género natural y gracioso del teatro les chocará el montaje.

Un trabajo sencillo. Pocos elementos escenográficos. Un vestuario acorde con los personajes. Un montaje que, para quienes lo vimos, lo recordaremos como algo grato.

 

domingo, 3 de marzo de 2013

Mátame de risa


Por Bruno Mateo

 
Una familia fuera de lo normal, un papá payaso, dos tíos payasos  que fueron despedidos de sus trabajos en la televisión alegando que  están pasados de moda  dentro del nuevo mundo de los videos juegos y un hijo que es obligado por la Directora de su colegio a odiar a los payasos porque ella tuvo un desagradable encuentro con un “cara pintada” en un cumpleaños pasado es la historia que usa Karim Valecillos en su pieza “Mátame de risa” montaje hecho por el grupo Delphos en coproducción con Evelin Navas Producciones y grupo actoral Dram-ON para la programación infantil de este II Festival de teatro de Caracas en el recién recuperado Teatro Simón Rodríguez ubicado en Sarrias, el cual contó con la presencia del Alcalde Jorge Rodríguez y 650 butacas ocupadas por los asistentes.

Un montaje lleno de colorido, canciones, bailes y payasadas fueron el deleite de todos. El vestuario y el maquillaje fueron un acierto en la estética. El teatro infantil requiere de precisión en el lenguaje y los símbolos, para que así el significante teatral no pierda la esencia del significado textual y pienso que este montaje alcanza esta homologación  del signo “sausseriano”  La puesta en escena de Luis Alberto Rosas fue dinámica usando para ello tres puertas móviles y multifuncionales que recrean  los distintos escenarios. Logra las atmósferas necesarias que permiten llegar a la moraleja de la historia, “así seas un contador público, que es lo que deseaba ser el hijo del payaso, tienes que reír antes las adversidades”. Una de los puntos más interesantes de la pieza es que, a pesar de que usan los típicos elementos del payaso  como las persecuciones, los apretones de manos con electricidad, lo hacen para burlarse de ellos mismos. Es de acotar que el texto es muy rico en matices y recursos literarios como el retruécano, la aliteración, entre otros.

Las actuaciones de los cinco actores están muy acordes con sus personajes, cada actor asume su rol con profesionalismo. No necesitaron del viejo truco de “me enganchó con el público” y hago lo que sea para que se rían. Fueron concisos en su gestual,  cambio de voces, energía, ritmos y demás elementos actorales,  lo que permitió un buen desempeño en el escenario. Los actores mantienes ese ritmo vertiginoso sin desviarse del objetivo de la pieza.  Es un cuerpo sólido de actores. 
Como toda historia para niños, la mala que no es mala porque le da gana de serlo, sino que tiene una razón justificada o no para ello, sale vencida porque los payasos con sus actos circenses logran matarla de risa.

“Mátame de risa” es un excelente espectáculo para niñas y niños en donde la dramaturgia, los actores y la puesta en escena se amalgaman con la sola finalidad de deleitar al espectador de una manera responsable.


@bruno_mateo

 

Por favor, aún no.